
El envejecimiento de la población en España trae consigo nuevas preguntas sobre cómo queremos vivir esta etapa de la vida. Elegir entre una residencia tradicional para mayores y propuestas innovadoras como el coliving al estilo Nexum Vita puede marcar la diferencia en bienestar, autonomía y calidad de vida. Aquí exploramos las claves de ambos modelos.
¿Qué es una residencia de mayores?
Las residencias de mayores tradicionales en España son centros sociosanitarios pensados principalmente para personas de edad avanzada con un grado importante de dependencia física o cognitiva. Sus características principales son:
- Atención profesional 24/7, con personal sanitario y asistencial constantemente disponible.
- Supervisión médica y ayuda en las actividades diarias, pensadas para quienes ya no pueden valerse por sí mismos.
- Habitaciones que pueden ser privadas o compartidas, con espacios comunes que ofrecen menos personalización y autonomía en la vida diaria.
- Rutinas marcadas con horarios fijos para comidas, actividades y visitas.
Este modelo es ideal cuando la prioridad es el cuidado especializado y la seguridad continua. Sin embargo, limita la autonomía, la personalización y la capacidad de decisión de los residentes.
¿Qué es el coliving al estilo Nexum Vita?
El coliving Nexum Vita representa una alternativa adaptada a las nuevas necesidades de la “nueva longevidad”. Está pensado para personas mayores autónomas, activas y en buen estado de salud que buscan comunidad sin renunciar a su independencia.
A diferencia de las residencias tradicionales, en Nexum Vita el perfil de residente son personas autónomas, activas y que pueden valerse por sí mismas. Las viviendas ofrecen un espacio privado para cada residente, como una habitación amplia con baño propio, pero también zonas comunes compartidas para favorecer la convivencia. La atención sanitaria no es permanente ni profesional, sino un apoyo flexible pensado para mantener la autonomía de cada uno.
La vida social se organiza en torno a comunidades formadas por afinidades y gustos compartidos, no por actividades dirigidas de forma uniforme. La autonomía es máxima, con libertad para que cada residente gestione su día a día y tome decisiones importantes. La personalización del proyecto es muy alta, ya que el grupo de convivencia define conjuntamente cómo quieren vivir y qué servicios desean.
El acceso se realiza tras un proceso de selección y formación del grupo, buscando que los residentes tengan compatibilidad en estilo de vida y expectativas. Además, la ubicación es en un entorno muy cuidado, la Costa Daurada, con espacios naturales y cercanía al mar.
¿Por qué elegir el coliving Nexum Vita?
- La comunidad se forma en función de intereses y personalidad, fomentando convivencias armoniosas y profundas.
- Se mantiene una autonomía real, con control total del día a día y libertad para decidir cómo vivir.
- El bienestar que promovemos es integral: físico, emocional y cognitivo, alejándose de la asistencia médica constante.
- El entorno privilegiado y la naturaleza ayudan a potenciar la calidad de vida.
- Nuestro modelo tiene un objetivo preventivo: retrasar todo lo posible la necesidad de entrar en una residencia con cuidados, promoviendo un envejecimiento activo y acompañado.

¿Residencia o coliving?
No existe una única respuesta; cada etapa y persona tiene necesidades distintas. Las residencias son fundamentales cuando priman el cuidado y la seguridad, especialmente en casos de dependencia avanzada. Por su parte, el coliving es ideal para quienes desean seguir activos, crecer y compartir en comunidad manteniendo su independencia.
Si buscas algo más que un lugar para vivir, Nexum Vita ofrece una forma de vida auténtica, humana y adaptada a los nuevos tiempos. La longevidad se vive hoy de forma diferente, con sentido, alegría y compañía.